Composición: 2,4 D Sal Dimetilamina 72 %
Grupo Químico: Ácidos Fenoxi-Carboxilicos
Tipo de Formulación: Concentrado Soluble (SL)
Clase toxicológica: II
Generalidades: Herbicida selectivo para el control de malezas de hoja ancha en diversos cultivos como cereales, maíz, sorgo, caña de azúcar, campos de pastoreo y vías férreas. Por su modo de acción el 2,4 D es reconocido como un herbicida hormonal. Es absorbido por las raíces, se trasloca y se almacena principalmente en la zona meristemática.
Modo de Aplicación: Utilizar caudales entre 80 - 100 l/ha con una velocidad de 8 - 10 km/h, usar barra herbicida con boquillas de abanico plano. En aplicaciones aéreas se deberá utilizar entre 15 - 25 l/ha. Cuando las máquinas pulverizadoras utilizadas con 2,4 D necesitan emplearse para otros usos, deben ser lavados con soda cáustica, carbonato de soda o amoniaco diluido en agua al 2 % y luego realizar triple lavado, con abundante agua.
Instrucciones de Uso: Llene el tanque hasta la mitad, haga una pre-mezcla con la dosis necesaria y agitando llene con el volumen de agua recomendado.
Fitotoxicidad: Este producto no es fitotóxico cuando es utilizado en las dosis y condiciones recomendadas. Evitar deriva a cultivos sensibles: algodón, girasol, hortalizas, cítricos, frutales y dicotiledóneas en general. Tener en cuenta la velocidad y dirección del viento en el momento de aplicación.
Compatibilidad: Evitar mezclar el producto con ácidos o bases o agentes oxidantes fuertes. Corrosivo a los metales.
Antídoto: No tiene antídoto específico. Administrar vía oral, concentrado soluble de tierra fuller (30 % p/v) o en último caso ingerir tierra arcillosa hasta donde sea posible. Tratamiento a base de hemodiálisis exsanguinea, transfusión en casos graves, supervisión cardiovascular.
Presentación: Bidones por 1 litro y 20 litros.
Descargar Hoja de Seguridad
Arroz |
|
Albahaca silvestre (Galinsoga parviflora): | 1-1.5 |
Lecherita (Euphorbia spp.): | 1-1.5 |
Quinoa (Chenopodium album): | 1-1.5 |
Verdolaga (Portulaca oleracea): | 1-1.5 |
Ysypo’i (Ipomea spp.): | 1-1.5 |
Caña de Azúcar |
|
Albahaca silvestre (Galinsoga parviflora): | 2-5 |
Lecherita (Euphorbia spp.): | 2-5 |
Quinoa (Chenopodium album): | 2-5 |
Verdolaga (Portulaca oleracea): | 2-5 |
Ysypo’i (Ipomea spp.): | 2-5 |
Maíz |
|
Albahaca silvestre (Galinsoga parviflora): | 1-3.5 |
Lecherita (Euphorbia spp.): | 1-3.5 |
Quinoa (Chenopodium album): | 1-3.5 |
Verdolaga (Portulaca oleracea): | 1-3.5 |
Ysypo’i (Ipomea spp.): | 1-3.5 |
Pasturas y Áreas no Cultivadas |
|
Albahaca silvestre (Galinsoga parviflora): | 1-1.5 |
Lecherita (Euphorbia spp.): | 1-1.5 |
Quinoa (Chenopodium album): | 1-1.5 |
Verdolaga (Portulaca oleracea): | 1-1.5 |
Ysypo’i (Ipomea spp.): | 1-1.5 |
Soja |
|
Albahaca silvestre (Galinsoga parviflora): | 1-2 |
Lecherita (Euphorbia spp.): | 1-2 |
Quinoa (Chenopodium album): | 1-2 |
Verdolaga (Portulaca oleracea): | 1-2 |
Ysypo’i (Ipomea spp.): | 1-2 |
Copyright © 2018 Aktra S.A. Todos los derechos reservados