Composición: Clorfenapir 24%
Grupo Químico: Aril Pirrol
Tipo de Formulación: Suspensión concentrada (SC)
Clase toxicológica: III
Generalidades: es un insecticida, acaricida de contacto e ingestión, tiene un excelente efecto residual. Actúa en el sistema nervioso del insecto bloqueando la formación de moléculas de ATP. Brindando una protección para el buen desarrollo del cultivo.
Modo de Aplicación: En Soja: Para orugas aplicar cuando se observen 1 a 2 larvas por metro lineal en surco, al principio del ciclo. Para falsa oruga medidora preferentemente hasta L3 (larvas de 1,5 - 2 cm). Para oruga bolillera aplicar cuando se observen 1 a 2 larvas por metro lineal en surco, al principio del ciclo. Para el control de lagarta de las vainas aplicar cuando se observen 20% de daño en el cultivo, no realizar aplicaciones consecutivas.
(*) Utilizar el producto con coadyuvante para mejor la adherencia del producto.
Maíz: Aplicar cuando se observe 15% de daño, utilizar la dosis menor hasta dos aplicaciones en el ciclo del cultivo. Utilizar la dosis mayor con alta infestación de la plaga, realizar solo una aplicación.
Citrus: Ácaro de la lepra cuando en el 3% de los frutos o ramas examinadas haya presencia de ácaro. Ácaro de la falsa roya, cuando en el 10-20% de los frutos o hojas examinadas hay presencia de ácaro. Acaro blanco debe ser combatido cuando sea constatada su presencia.
Algodón: Aplicar cuando se observan 15 - 20 larvas por metro de surco, preferentemente hasta L3 (larvas de 1,5 - 2 cm).
Tomate: Ante aparición de la plaga, entre la última aplicación y cosecha deberán transcurrir 7 días y no debe superarse las cinco (5) aplicaciones en todo el ciclo del cultivo.
Instrucciones de Uso: Se debe aplicar de manera a lograr una cobertura uniforme del área a tratar. Los equipos de aplicación deben estar en buen estado y calibrados antes de ser usados. Se debe llenar el tanque con agua hasta la mitad de su capacidad, iniciar el sistema de agitación, agregar la cantidad de producto recomendado y luego completar el volumen de agua faltante. Realizar la aplicación con equipos pulverizadores convencionales, tractorizados, de espalda manual o motorizados a una presión de 80 a 100 libras/pulg2. El volumen de agua debe ser de entre 400 y 1.000 L/ha, de acuerdo al área a ser pulverizada para lograr una buena cobertura, según el desarrollo vegetativo del cultivo y la ubicación de la plaga.
Periodo de Carencia: Soja : 14 a 45 días, Maíz: 15 días, Citrus: 14 días, Algodón: 21 días, Tomate: 7 días.
Fitotoxicidad: No es fitotóxico si es utilizado con las dosis y condiciones recomendadas.
Compatibilidad: Se recomienda hacer pruebas previas en pequeña escala, de compatibilidad física y biológica de los componentes.
Antídoto: No posee antídoto específico. Aplicar tratamiento sintomático.
Presentación: Bidones de 1 litro y 5 litros.
Descargar Hoja de Seguridad
Algodón |
|
Oruga de la hoja (Alabama argillacea): | 830 |
Citrus |
|
Ácaro blanco (Polphagotarsonemus latus): | 400 |
Ácaro de la falsa roya (Phyllocoptruta oleivora): | 400-600 |
Ácaro de la lepra (Brevipalpus phoenicisladj): | 600 |
Maíz |
|
Oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda): | 800-1000 |
Soja |
|
(*) Falsa oruga medidora (Chrysodeixis includens): | 600-900 |
(*) Oruga bolillera (Helicoverpa spp.): | 1000 |
(*) Oruga de las Leguninosas (Anticarsia gemmatalis), Oruga medidora (Rachiplusia un): | 800 |
Lagarta de las vainas (Spodoptera eridania): | 500-1000 |
Tomate |
|
Polilla del tomate (Scrobipalpuloides absolutus): | 50 |
Copyright © 2018 Aktra S.A. Todos los derechos reservados