Composición: Thiametoxan 14,1 % + Lambdacialotrina 10,6%
Grupo Químico: Neonicotínoide + Piretroide.
Formulación: Suspensión concentrada (SC)
Clase Toxicológica: II - Moderadamente peligroso.
Generalidades: Insecticida de amplio espectro que actúa por contacto e ingestión. Formulado a base de dos ingredientes activos con modos de acción complementarios: el thiametoxan. un neonicotinoide de última generación; absorbido rápidamente por las partes verdes, donde se transloca en forma sistémica actuando sobre los receptores de las sinapsis nerviosa. El principio activo, lambdacialotrina, permanece en la superficie de la planta donde actúa por contacto, ingestión y repelencia.
La combinación de los ingredientes (Neonicotínoide + Piretroide) permite el control de insectos succionadores (Chinches, Trips. Mosca blanca, pulgones, gorgojos, picudos) y cortadores o masticadores (Orugas).
Modo de Aplicación: Para el caso de realizar mezclas, colocar inicialmente las formulaciones en polvo o granulares y esperar hasta su total dispersión, luego las formulaciones en suspensión concentrada, los concentrados emulsionables y los concentrados solubles, siguiendo ese orden. Agregar la cantidad calculada al tanque del equipo aplicador a medio llenar, con el sistema de agitación en funcionamiento y completar el tanque con agua, para aplicación terrestres. Para aplicaciones aéreas, equipamientos con boquillas del tipo cono de serie D, con difusor de 45 en barra con ángulo de 135 ° (o 45 ° para atrás). Se recomienda lograr una cobertura con 30 a 40 gotas/cm2 con gotas de volumen medio (VMD= 200 a 400 um). También puede ser equipado con atomizador rotativo micronair con ángulo de paso de hélice ajustado a 65 °
Instrucciones de uso: En caso de encontrar ninfas protegidas en el interior del follaje, se recomienda un re-aplicación en 5 a 7 días posteriores a la primera, cuando aquellas ninfas alcancen el tamaño ideal para su control. Utilizar las dosis mayores en situaciones de alta población de adultos y ninfas. Para el control de picudo en soja, cuando la población alcance 2 insectos por cada 10 metros de línea.
Arroz: Para el control de gorgojo acuático, cuando se detectan hojas rapadas por adultos, pero antes de que ocurra la postura de huevos en la base de la planta.
Algodón: Cuando el pulgón alcance el nivel de daño económico.
Trigo: Aplicar al momento de la detección de las plagas , cuando alcanza el nivel de daño económico.
Fitotoxicidad: No presenta efecto fitotóxico a las dosis y los cultivos recomendados.
Compatibilidad: Es incompatible con productos de fuerte reacción alcalina.
Antídoto: No tiene antídoto específico. En caso de intoxicación proceder al tratamiento sintomático con supervisión y asistencia médica.
Presentación: Botella de 1 litro y Bidón de 5 litros.
Folha de Segurança
Algodón |
|
Pulgón del algodonero (Aphis gossypii): | 125-200 |
Arroz |
|
Gorgojo acuático (Oryzophagus oryzae): | 200 |
Maiz |
|
Chinche panza verde (Dichelops spp.): | 180-200 |
Soja |
|
Chinche marrón (Euchistus heros): | 200 |
Chinche verde (Nezara viridula): | 180 |
Chinche verde pequeña (Piezodorus guildini): | 180 |
Mosca blanca (Bemisia spp.): | 250-400 |
Picudo (Sternechus subsignatus): | 100 |
Trigo |
|
Gusano militar (Pseudaletia adultera): | 50 |
Pulgón de la espiga (Sitobium avenae): | 50 |
Pulgón de los cereales (Schizaphis graminum): | 50 |
Copyright © 2018 Aktra S.A. Todos os direitos reservados